La factoría/as fueron descubiertas por Federico Maciñeira en los años 50. Por sus noticias pueden ser hasta 3 unidades repartidas por la ladera al W del “Coído”. Actualmente, los restos se encontrarían bajo las construcciones habitacionales de la aldea del Puerto de Bares.
En una de ellas se documentan 3 piletas y un suelo de 9 m. en “opus signinum”. (Véase imágenes asociadas a esta ficha). Uno de los tanques presentaba unas dimensiones de 2,8 m. de ancho y un alzado de 0.85 m. de altura conservada siendo su revestimiento de opus signinum. El patio de la factoría, también revestido de opus signinum, conserva el muro de cierre construído en mampostería irregular.
Las menciones a una enorme cantidad de ladrillos hacen pensar en la presencia de un hipocaustum asociado a esta factoría. Una cita del propio Maciñeira relata la cantidad de ladrillos recuperados:
“siendo tanto –aunque sin marca alguna-, que cedidos por el contratista de la obra a un vecino del pueblo, fabricó éste con los enteros un horno de cocer pan, aun después de reservar uno de cada tamaño y haber prescindido de los partidos” p. 222.
Durante la intervención también localizó parte de la canalización de abastecimiento de agua dulce que emana de un regato cercano, señalando que existían también este tipo de elementos de captación de agua en la cercana factoría de Espasante.
A unos 60 m. de esta factoría parece exisitir una nueva unidad (de nuevo con una gran cantidad de ladrillos) y donde se recuperó un gran losa con un canal y una cazoleta, similar a la documentada en la factoría de la plaza del Marqués-Gijón (Fernández Ochoa, Martínez Maganto 1994).
Maciñeira hace continuas alusiones a la presencia de importantes cantidades de huesos de ballena asociados a los restos arqueológicos. Sim embargo, hay que tener en cuenta que estos restos pueden estar relacionados con una factoría ballenera vasca establecida en la bahía durante la Edad Media.
Cerca de la escollera parece localizarse una tercera unidad cuyas piletas se conservaron bajo los restos de fébricas de salazón construídas a inicios del s. XX. Además de los datos sobre las factorías de la zona del puerto, contamos con la excavación en el Peñón de Bares donde se documenta una villa altoimperial con ocupación hasta el s. VI d.C. sobre la que se construye una iglesia denominada como Igrexa Vella (Ramil González 2003).
A pesar de la posibilidad de la existencia de varias unidades productivas repartidas de manera escalonada por toda la ladera, hemos optado por asignar, por el momento y debido a la parquedad de los datos, un solo registro.
Los ya mencionados restos de huesos de ballena asociados a las intervenciones de los añños 50 deben ser tomados con precaución por la existencia en ese mismo lugar de un posible lugar de despiece de balleneros vascos durante la Edad Media.
No contamos con datos para proponer una datación fiable de la factoría/s. Solamente se menciona la recogida de 50-60 monedas durante las excavaciones, todas ellas de pequeño módulo y de cronología bajo imperial. Lo más probable es que concentren su vida útil entre el s. I y el s. IV-V d.C.
Adolfo Fernández Fernández, «Porto de Bares (Mañón, Spain)», RAMPPA, Atlantic-Mediterranean Excellence Network on Ancient Fishing Heritage (http://ramppa.uca.es/cetaria/porto-de-bares), 25 January, 2017.