El vaciado parcial de un solar permitió la ejecución de una actividad arqueológica en el año 1992, que se tradujo en la documentación de un perfil con al menos dos saladeros, un gran depósito y otra estructura, todo ello conservado a más de 1,3 mts. de desarrollo en altura. Hacia el norte el corte estratigráfico realizado determinó la existencia de habitaciones, y de actividad comercial por la presencia de pondera. Este edificio no ha sido definido como tal ya que desconocemos si se trata de una única cetaria o de varios complejos pesquero-conserveros, debido a la notable amplitud del área intervenida.
Durante la actividad arqueológica se documentó abundante fauna y malacofauna, habiendo sido identificados durante el trabajo de campo algunos taxones procedentes del Corte 1, concretamente citan los excavadores atestación de Trunculariopsis trunculus, Galeodea echinophora, Charonia rubicunda, Astraea rugosa, Pecten maximus, Donax trunculus, Venus ventricoidea, Patella Caerulea, Glycimeris glycimeris y Cerastoderma edule.
Imperial indeterminada, posiblemente ss. I-II d.C.
Los materiales muebles recuperados en el control arqueológico del solar, posterior al vaciado y en un sondeo realizado al norte, son mayoritariamente de época altimperial (s. II), lo que unido a otros criterios (entre ellos múltiples hallazgos numismáticos) permite situar en los ss. I y II la época de mayor actividad de estas cetariae, aunque no se descarta su actividad en época tardorromana.
Dario Bernal Casasola, Rafael Jiménez-Camino Álvarez, Jose Angel Expósito Álvarez, «Iulia Traducta (c/ San Nicolás 7) (Algeciras, Spain)», RAMPPA, Atlantic-Mediterranean Excellence Network on Ancient Fishing Heritage (http://ramppa.uca.es/cetaria/iulia-traducta-c-san-nicolas-7), 13 November, 2016.